UNA CUESTION METODOLOGICA... Tales de Mileto empezó a hacer conocimiento, Jenofanes cuestiono como se hace el conocimiento, mientras Popper fue más a fondo cuestionando que es la verdad, por su lado Pascal nos habla de los dos tipo de esprit de gometrie (es exacto) mientras que esprit de finesse (ambigüedad) que son diferentes formas de razonamiento que nos lleva a buscar nuevos fenómenos o quedarse con viejos modelos, esta última afectaría de tal manera que provocaría una crisis. "La verdad rara vez es clara". EJECUTIVO ANUMERICO: Diferentes personalidades tienen una dificultad de conceptualizar lo grandes números, cometiendo errores de probabilidad y estadísticos, varios de estos puede que sea por la equivocada percepción del riesgo. LAS ECUACIONES MAS PELIGROSAS PARA UN DIRECTIVO: Las probabilidades de acertar o de equivocarse, en otro caso sería el buscar una explicación donde no existe porque no hay ninguna posibilidad de una certeza; se debe tener cuidado cuando se quiere emplear en una empresa ya que no garantiza el éxito así como el fracaso. LA REGRESION HACIA LA MEDIA: Se toma en cuenta que cuando los números se dispersan en un primer plano, lo más probable es que el medio lo jale hacia la media. LA ECUACION DE MOIVRE: Moivre describió una ecuación en la que relacionaba el error estándar de la media de un muestra de datos, con la desviación estándar de la muestra dividida por la raíz cuadrada del tamaño de la misma; el aplicarla conlleva a situaciones extremas por lo que se debería tener cuidado para no correr riesgos e inversión. CORRELACION Y CASUALIDAD: Son dos palabras con significados completamente distintos, y sin embargo es impresionante como en general, tienden a confundir su significado, implicando conclusiones totalmente equivocadas. Lamentablemente gran parte de la investigación en ciencias sociales no es más que una recopilación de datos irrelevantes, de donde se implican relaciones causales a partir del coeficiente 0.30, que muchas veces podemos obtener de una muestras aleatoria de datos.
"Por que lo que hace un director no es nada facil... por que dependiendo de la importancia de una desición es la pluma con la que firma"
jueves, 8 de agosto de 2013
Yo director parte 2
UNA CUESTION METODOLOGICA... Tales de Mileto empezó a hacer conocimiento, Jenofanes cuestiono como se hace el conocimiento, mientras Popper fue más a fondo cuestionando que es la verdad, por su lado Pascal nos habla de los dos tipo de esprit de gometrie (es exacto) mientras que esprit de finesse (ambigüedad) que son diferentes formas de razonamiento que nos lleva a buscar nuevos fenómenos o quedarse con viejos modelos, esta última afectaría de tal manera que provocaría una crisis. "La verdad rara vez es clara". EJECUTIVO ANUMERICO: Diferentes personalidades tienen una dificultad de conceptualizar lo grandes números, cometiendo errores de probabilidad y estadísticos, varios de estos puede que sea por la equivocada percepción del riesgo. LAS ECUACIONES MAS PELIGROSAS PARA UN DIRECTIVO: Las probabilidades de acertar o de equivocarse, en otro caso sería el buscar una explicación donde no existe porque no hay ninguna posibilidad de una certeza; se debe tener cuidado cuando se quiere emplear en una empresa ya que no garantiza el éxito así como el fracaso. LA REGRESION HACIA LA MEDIA: Se toma en cuenta que cuando los números se dispersan en un primer plano, lo más probable es que el medio lo jale hacia la media. LA ECUACION DE MOIVRE: Moivre describió una ecuación en la que relacionaba el error estándar de la media de un muestra de datos, con la desviación estándar de la muestra dividida por la raíz cuadrada del tamaño de la misma; el aplicarla conlleva a situaciones extremas por lo que se debería tener cuidado para no correr riesgos e inversión. CORRELACION Y CASUALIDAD: Son dos palabras con significados completamente distintos, y sin embargo es impresionante como en general, tienden a confundir su significado, implicando conclusiones totalmente equivocadas. Lamentablemente gran parte de la investigación en ciencias sociales no es más que una recopilación de datos irrelevantes, de donde se implican relaciones causales a partir del coeficiente 0.30, que muchas veces podemos obtener de una muestras aleatoria de datos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario